- Venezuela y Ghana fortalecen lazos de Cooperación Sur-Sur
- Cancillería destaca la importancia de la cooperación sur-sur para el derecho a la salud y medicamentos
- Relación de la Unión Europea con Perú está "en sus mejores momentos"
- Preparativos Semana de Cooperación Iberoamericana
- Argentina refuerza la cooperación Sur-Sur mediante un convenio con la SEGIB
- Declaración de la Antigua Guatemala
- Informe de la Cooperación Sur Sur 2017 en Iberoamérica
- Report on South-South Cooperation in Ibero-America 2017
- Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura / Organización Panamericana de la Salud
- Informe Final de la XXVII Reunión de Directores de Cooperación Internacional y Entidades Responsables en Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe
El viceministro de Cooperación para el Desarrollo,
Jaime Miranda, participó en la primera entrega del "Premio
Iberoamericano a la Investigación en Cooperación Sur - Sur y
Triangular", promovido por el Programa Iberoamericano para el
Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS), y realizado en
Madrid, España.
El objetivo del galardón es fomentar la investigación y la reflexión académica sobre temas vinculados a la Cooperación Sur - Sur y Triangular en la reigión. Las categorías del concurso fueron las siguientes: estudiantes universitarios, profesionales dependientes e independientes, y academia, centros e institutos de investigación.
Durante la ceremonia, el viceministro Miranda mencionó que el Premio Iberoamericano es una manera de estimular la creación de conocimiento propio, que exponga las capacidades y el talento humano con que se cuenta para potenciar a nuestras naciones a través de dicha modalidad de cooperación. "Por tanto, el reconocimiento a la investigación realizada por los autores de estos trabajos, permite destacar que más allá de ser una región de desarrollo y crecimiento constante, también contamos con académicos y profesionales con gran experiencia, cuyos aportes teóricos permiten generar mayores conocimientos y herramientas que enriquecen y fortalecen la gestión de la ayuda para el desarrollo", dijo.
De igual manera expresó a los autores sus sinceras felicitaciones y agradecimientos por su legado para la construcción y teorización de la Cooperación Sur-Sur y Triangular de Iberoamérica. "Los animo a continuar con su labor académica y profesional para posicionar y promover esta manera de cooperar de nuestros países", finalizó.
Los ganadores de este primer certamen fueron: en la categoría de estudiantes universitarios, "Los arreglos institucionales como complemento indispensable en la Cooperación Sur-Sur" del ecuatoriano, Andrés Gutiérrez León; en la de profesionales, "México y Uruguay. Socios estratégicos para el Sur" del uruguayo, Mathias Escotto Gadea; mientras que en la de academia, "Renovando alianzas del desarrollo en Iberoamérica. La cooperación triangular hispano-latinoamericana" de Juan Pablo Prado Lallande y Christian Freres Kauer, de México y España, respectivamente.